article

¿Qué es la gobernanza en la nube?

La gobernanza en la nube define cómo una organización gestiona sus servicios en la nube mediante un conjunto estructurado de políticas, normas y controles. Esta estructura garantiza que los entornos cloud respalden las operaciones del negocio, cumplan con los requisitos de seguridad y se alineen con los objetivos estratégicos de la organización.

Aunque se basa en los principios tradicionales de gobernanza de TI, la gobernanza en la nube implica una aplicación mucho más amplia y compleja. Dado que las implementaciones cloud abarcan una gran variedad de servicios, tecnologías y proveedores, este modelo de gobernanza debe adaptarse a entornos distribuidos y en constante evolución.

Para que la gobernanza en la nube sea efectiva, debe contemplar diferentes áreas clave que aseguren el rendimiento, la seguridad y la eficiencia operativa. Entre ellas se encuentran la gestión financiera, las operaciones técnicas, la seguridad de la información, el cumplimiento normativo, la protección de datos, la supervisión del rendimiento de las aplicaciones, así como la administración de activos y configuraciones.

Ejemplos reales de gobernanza en la nube

La mayoría de las organizaciones cuentan con un comité de gobernanza en la nube para supervisar esta función. Este comité es un equipo interdisciplinario con representantes de la alta dirección, TI, seguridad, cumplimiento normativo y unidades de negocio. Es responsable de establecer y supervisar las políticas y estándares generales de gobernanza en la nube.

Garantizar el cumplimiento de las regulaciones de la industria

La gobernanza en la nube se utiliza cada vez más para respaldar los programas de cumplimiento normativo de las organizaciones. Las áreas clave donde la gobernanza en la nube contribuye al cumplimiento normativo son proporcionar marcos para lo siguiente:

  • Gestión de acceso
    Utilizando sistemas sólidos de gestión de identidades y acceso para controlar quién puede acceder a los recursos y datos de la nube.
  • Auditoría y monitoreo
    Revisión periódica de los registros de actividad en la nube para identificar posibles problemas de cumplimiento relacionados con el comportamiento del usuario, las configuraciones y las actualizaciones.
  • Clasificación de datos
    Identificación y categorización de datos sensibles para aplicar las medidas de seguridad y los controles de acceso adecuados según su nivel de privacidad.
  • Cifrado de datos
    Garantizar que todos los datos confidenciales estén cifrados en reposo y en tránsito para protegerlos contra el acceso no autorizado en caso de una violación.
  • Planificación de respuesta a incidentes
    Establecer y aplicar procedimientos claros para responder a incidentes de seguridad y minimizar la pérdida de datos en la nube.
  • Gestión de proveedores
    Evaluar y monitorear periódicamente las prácticas de seguridad de los proveedores de servicios en la nube para garantizar el cumplimiento de las regulaciones pertinentes.

A continuación, se presentan varios ejemplos específicos de cómo las organizaciones utilizan la gobernanza en la nube para respaldar el cumplimiento.

  • Comercio electrónico
    Los minoristas en línea utilizan la gobernanza en la nube para guiar la supervisión y gestión de sus entornos en la nube, lo que incluye implementar procedimientos sólidos para las solicitudes de acceso de los titulares de los datos, aplicar políticas de retención de datos y garantizar que se obtenga el consentimiento del usuario conforme a las regulaciones de privacidad.
  • Finanzas
    La gobernanza en la nube proporciona una supervisión estructurada para que las empresas de procesamiento de tarjetas de crédito se aseguren de que todos los proveedores de servicios en la nube que utilizan estén certificados conforme a la normativa PCI-DSS (Estándar de Seguridad de Datos para la Industria de Tarjetas de Pago), implementen un cifrado sólido para los datos de los titulares de tarjetas y realicen un monitoreo regular para detectar posibles vulnerabilidades de seguridad.
  • Salud
    Los proveedores de atención médica aprovechan la gobernanza en la nube para monitorear sus entornos de nube y garantizar que mantengan controles de acceso y almacenamiento de datos compatibles. La gobernanza en la nube también orienta las evaluaciones periódicas de riesgos sobre las prácticas de manejo de datos y la capacitación directa del personal relacionada con las regulaciones de privacidad del paciente y el manejo de datos.

Establecer y supervisar acuerdos de nivel de servicio (SLA)

Los SLA (acuerdos de nivel de servicio) también están regulados por las políticas de gobernanza en la nube, que ofrecen directrices claras sobre los niveles mínimos de servicio, los requisitos de seguridad y otros aspectos críticos para el negocio. Estas políticas permiten alinear los SLA con los objetivos estratégicos de la organización y garantizar que los servicios en la nube cumplan con los estándares operativos y de protección de datos esperados. A modo ilustrativo, las organizaciones aplican la gobernanza en la nube para establecer y mantener acuerdos de servicio coherentes, seguros y adaptados a las necesidades del entorno cloud.

  • Cumplimiento: para garantizar que se cumplan los requisitos de las leyes y regulaciones pertinentes.
  • Gestión de datos: para ayudar a crear controles de acceso a los datos así como definir reglas de propiedad, retención y destrucción de los datos.
  • Niveles de servicio: para especificar niveles mínimos de servicio, incluida la disponibilidad, la seguridad y la capacidad de respuesta.

Gestión de ciclos de vida de datos

La gestión de los ciclos de vida de los datos también se rige por políticas de gobernanza en la nube. Esto incluye clasificación de datos, retención de datos, control de acceso y enmascaramiento de datos. Los siguientes son ejemplos de la industria del mundo real sobre cómo la gobernanza en la nube respalda la gestión del ciclo de vida de los datos.

  • Comercio electrónico: emplear controles de acceso granulares para restringir quién puede ver detalles específicos del cliente según su función y ubicación para cumplir con las leyes de privacidad que exigen que las organizaciones implementen controles de acceso para proteger los datos personales.
  • Servicios financieros: implementar políticas de retención de datos para las transacciones de los clientes basadas en estándares de cumplimiento, lo que requiere que las empresas financieras conserven registros completos.
  • Atención médica: definir diferentes períodos de retención para datos confidenciales de pacientes (por ejemplo, registros médicos) según los requisitos reglamentarios y las necesidades clínicas.
  • Comercio minorista: enmascarar información confidencial del cliente (por ejemplo, números de tarjetas de crédito) al compartir datos entre diferentes departamentos.

Ejemplos adicionales de funciones de gobernanza en la nube

  • Definición de roles y responsabilidades
  • Determinación de los procedimientos de escalada de alertas
  • Habilitación de requisitos de control de acceso
  • Hacer cumplir las políticas de red
  • Implementar políticas de recuperación ante desastres
  • Proporcionar orientación para los protocolos de uso de la nube
  • Establecer esquemas de clasificación de datos
  • Especificación de asignaciones para servicios en la nube

¿Por qué es importante la gobernanza en la nube?

Una estrategia sólida de gobernanza en la nube es esencial para que las organizaciones puedan maximizar los beneficios del entorno cloud y, al mismo tiempo, evitar errores comunes y costosos asociados a su implementación. Adoptar un enfoque estructurado permite reducir riesgos, mantener el control operativo y garantizar el cumplimiento normativo.

La gobernanza en la nube actúa como un marco organizativo que define reglas claras y orienta cómo alinear la tecnología, los recursos humanos y los procesos. Su objetivo es facilitar la obtención de resultados concretos, reforzar la seguridad, controlar los costes y mejorar el rendimiento de los sistemas.

Dentro de este contexto, la gobernanza proporciona soporte estratégico a la empresa, facilitando decisiones más informadas y sostenibles en entornos híbridos y multicloud. A continuación, se presentan varias maneras en las que la gobernanza en la nube apoya a la empresa.

Ayuda a definir roles y responsabilidades

La gobernanza en la nube es ampliamente utilizada por las organizaciones para proporcionar un marco que permita definir roles y responsabilidades, e implementar políticas relacionadas, como los privilegios de acceso asignados a través de sistemas de gestión de identidades y acceso en la nube, la autoridad para la toma de decisiones y los procedimientos de escalamiento. Además, los procedimientos para supervisar y auditar roles y responsabilidades, principalmente en términos de privilegios de acceso, se supervisan a través de la gobernanza en la nube.

Mejora la gestión de los recursos en la nube

La gobernanza en la nube puede segregar las cargas de trabajo en la nube en cuentas individuales para departamentos, proyectos o centros de costes. Esta segmentación ayuda a controlar los costes, aumenta la visibilidad y reduce las vulnerabilidades de seguridad.

Aumenta la eficiencia administrativa

Con la gobernanza en la nube, la definición y aplicación de políticas se optimizan y pueden aplicarse en toda la organización. Esto centraliza el control sobre los recursos en la nube para reducir las actividades que no cumplen con las normas y permitir que los equipos gestionen los costes de forma más eficiente.

Facilita la gestión de los recursos de computación en la nube

La gobernanza en la nube proporciona directrices sobre cómo gestionar las cargas de trabajo para lograr una eficiencia operativa y una seguridad óptimas. Por ejemplo, puede incluir instrucciones sobre cuándo trasladar cargas de trabajo multicliente alojadas en una sola cuenta o suscripción en la nube a cuentas independientes.

Minimiza los riesgos de seguridad en la nube

Al establecer y aplicar reglas, la gobernanza de la nube puede mejorar la protección, la integridad y la disponibilidad de los datos. La gobernanza en la nube extiende los controles a todos los sistemas para proteger la información, independientemente de su ubicación.

Facilita la implementación de políticas de recuperación ante desastres

La gobernanza en la nube se utiliza ampliamente para fundamentar las políticas de recuperación ante desastres. Un aspecto clave en el que la gobernanza en la nube facilita la recuperación ante desastres es ayudar a las organizaciones a definir claramente qué datos y aplicaciones son más críticos para sus operaciones. Esto ayuda a priorizar su protección y preparación para la recuperación.

Automatización y gobernanza en la nube

Las plataformas automatizadas de gestión de políticas de gobernanza en la nube almacenan políticas y supervisan actividades. Si se detecta una infracción de política o si una acción requiere aprobación antes de ser permitida, el sistema puede responder automáticamente.

La automatización de políticas de gobernanza en la nube permite a los equipos de TI gobernar por excepción, ahorrando tiempo y permitiendo que el personal de TI se concentre en actividades más productivas.

Funciones de automatización de la gobernanza en la nube

Una plataforma de gestión de políticas de gobernanza en la nube puede llevar a cabo acciones automatizadas para respaldar la gestión del entorno de la nube, como:

  • Avisar cuando se proyecta que los costes excederán un presupuesto mensual
  • Auditar el uso de la nube
  • Automatizar procesos, incluido el aprovisionamiento de infraestructura, las acciones de cumplimiento, la asignación de recursos, la seguridad en la nube, el cumplimiento, la gestión de la red y la gestión de la carga de trabajo.
  • Detectar y corregir vulnerabilidades automáticamente
  • Detener una acción hasta que se haya completado el proceso de flujo de trabajo de aprobación
  • Revocar el acceso a cuentas mal configuradas o que muestren actividad sospechosa
  • Programar flujos de trabajo
  • Enviar una alerta sobre una infracción (por ejemplo, mensaje de texto o correo electrónico)
  • Detener una actividad que viole una política
  • Suspender el lanzamiento de una máquina virtual si la capacidad de su unidad central de procesamiento (CPU) excede un cierto nivel
  • Terminar una máquina virtual con puertos abiertos no autorizados

Beneficios de la automatización de la gobernanza en la nube

Los beneficios obtenidos con la automatización de políticas de gobernanza en la nube incluyen:

  • Eliminación del error humano
  • Obtener visibilidad sobre el uso de la nube
  • Optimizar la gestión de la seguridad, los costes, las operaciones y el rendimiento
  • Planificar y gestionar presupuestos de forma más eficaz
  • Escalabilidad mucho más allá de las capacidades de control manual
  • Optimización de la definición y la aplicación de políticas en la nube
  • Aumento de la eficiencia administrativa
  • Permitir a los equipos gestionar los costes de forma más eficiente
  • Permitir la aplicación de políticas en toda la organización
  • Centralización del control sobre los recursos en la nube para reducir las actividades que no cumplen con las normativas

Principios de gobernanza en la nube

Los principios de gobernanza en la nube constituyen la base de cualquier programa eficaz de gestión cloud. Son fundamentales para establecer controles adecuados y garantizar un uso eficiente, seguro y alineado con los objetivos del negocio.

Gestión de activos y configuración

Mantener la visibilidad y el control sobre los activos digitales y sus configuraciones es un componente esencial de la gobernanza en la nube. Dado que las implementaciones cloud tienden a expandirse rápidamente, este marco permite establecer orden y procesos que favorecen la eficiencia operativa, el control de costes y el cumplimiento de requisitos de seguridad y privacidad.

Gestión de datos

La gobernanza en la nube desempeña un papel fundamental en la gestión del ciclo de vida de los datos de una organización, incluyendo la clasificación, el cifrado, el acceso, el almacenamiento y la eliminación de datos. Establecer y aplicar políticas de gobernanza en la nube para la gestión de datos garantiza la implementación de los controles adecuados para facilitar el acceso a los datos, proteger la información confidencial y eliminar el exceso de datos que aumenta las superficies de ataque y los costes de almacenamiento.

Gestión financiera

Integrar la gestión financiera en la gobernanza en la nube ayuda a mantener el uso de la nube dentro del presupuesto. Mediante el control de costes, la generación de informes y las alertas, las políticas de gobernanza en la nube ayudan a las organizaciones a utilizar los recursos de la nube de forma responsable desde el punto de vista fiscal. La gobernanza en la nube establece las directrices y políticas para optimizar el uso y evitar sobrecostes.

Gestión de operaciones

La gestión de operaciones se centra en establecer parámetros sobre cómo los recursos de la nube prestan servicios. Las políticas de gobernanza en la nube relacionadas con la gestión de operaciones incluyen instrucciones sobre cómo ejecutar las funciones operativas clave.

Gestión del desempeño

La gobernanza en la nube incluye la orientación para la monitorización y la gestión del rendimiento de las aplicaciones y los recursos de infraestructura. La gobernanza en la nube ayuda a ofrecer servicios de TI eficientes y de la calidad esperada.

Gestión de seguridad y cumplimiento

Las funciones de gestión de seguridad y cumplimiento relacionadas con la gobernanza en la nube deben basarse en políticas, programas y procesos de seguridad ya existentes.

Marcos de gobernanza en la nube

Los marcos de gobernanza en la nube detallan las funciones que se enmarcan en sus principios. Estos son necesarios para establecer controles y optimizar el uso de los recursos de la nube.

Cada uno de estos elementos se entrelaza para crear un completo programa de gobernanza en la nube que dirige las operaciones sin sobrecargar a los usuarios. A continuación, se presentan ejemplos de lo que incluye cada área de los marcos de gobernanza en la nube.

Gestión de activos y configuración

  • Procesos controlados para implementar clústeres o utilizar servicios en la nube
  • Especificaciones sobre qué ejecutar o implementar en un entorno para respaldar las aplicaciones
  • Instrucciones para controlar el uso y almacenamiento de secretos, como credenciales y cifrado

Gestión de datos

  • Acceso a datos
  • Gestión del ciclo de vida de los datos
  • Privacidad de datos
  • Calidad de datos
  • Seguridad de datos
  • Gestión de datos

Gestión financiera

  • Asignación y seguimiento de costes y uso de datos
  • Presupuesto
  • Previsión
  • Gestión de licencias

Gestión de operaciones

  • Creación de reglas y procesos que controlan cómo crear nuevas aplicaciones o cargas de trabajo que se ejecutan en la nube
  • Definición de requisitos para la monitorización y el registro
  • Implementación de código de aplicación en varios entornos
  • Determinar cómo se asignan los recursos
  • Establecer cómo determinar los requisitos de recursos para nuevas aplicaciones
  • Estimación de los requisitos de ordenadores, almacenamiento y red
  • Establecer reglas sobre cómo se monitorea el estado de la nube para garantizar que se cumplan los SLA
  • Especificación de requisitos de gestión de identidad y acceso

Gestión del desempeño

  • Latencia para recuperar datos, cargar páginas web o llamar a una función API
  • Número de usuarios conectados y activos
  • Número de transacciones de base de datos por periodo de tiempo

Gestión de seguridad y cumplimiento

  • Seguridad de la aplicación
  • Copia de seguridad y recuperación
  • Planificación de la continuidad del negocio
  • Cifrado de datos y gestión de claves
  • Gestión de identidad y acceso
  • Monitoreo y presentación de informes
  • Políticas y controles de privacidad
  • Evaluación y gestión de riesgos

¿Cómo elegir una solución de gobernanza en la nube?

Las herramientas de gobernanza en la nube deben cumplir varios propósitos como:

  • Demostrar el cumplimiento de las normas y regulaciones
  • Permitir un alto nivel de automatización en una amplia gama de fuentes de datos empresariales, incluidas múltiples nubes y aplicaciones alojadas
  • Gestión y protección de datos
  • Proporcionar capacidades de búsqueda sólidas
  • Simplificación de los informes

Al elegir una solución de gobernanza en la nube, se debe considerar la complejidad de la estrategia. Para grandes organizaciones con una estrategia de gobernanza en la nube con matices, las herramientas especializadas son útiles. Estas pueden facilitar funciones de gestión, como la asignación de recursos y la gestión de costes.

Otra consideración al seleccionar soluciones de gobernanza en la nube es cómo respaldan la estrategia general y la implementación de las prácticas recomendadas, incluidas las siguientes.

Gestión de costes

Las políticas de gobernanza en la nube pueden utilizarse para dirigir la implementación de controles de gestión de costes y la generación de informes, así como la monitorización y optimización continuas para seguir mejorando los resultados. Además, pueden orientar la gestión de la capacidad, incluyendo procesos para identificar cuándo se deben desaprovisionar los recursos no utilizados y analizar dónde se deben utilizar los servicios gestionados.

Excelencia operativa

La gobernanza en la nube se puede utilizar para determinar cómo se aprovisionan los recursos, con el foco puesto en reemplazar los procesos manuales con automatización.

Optimización del rendimiento

Las políticas de gobernanza en la nube se pueden utilizar para dirigir cómo se deben evaluar e implementar las cargas de trabajo para lograr un rendimiento óptimo.

Seguridad

Las políticas de gobernanza en la nube deben considerar cómo se gestiona la seguridad y quién lo hace.

Comprender la división de responsabilidades de seguridad entre proveedores de servicios y clientes es crucial. Por lo tanto, las políticas de gobernanza en la nube deben aplicarse para implementar las funciones y reglas relacionadas con la seguridad.

Beneficios de la gobernanza en la nube: ejemplos reales

Los siguientes ejemplos reales muestran cómo las organizaciones aplican la gobernanza en la nube para generar valor y mejorar su gestión tecnológica. Tanto las grandes corporaciones como las pequeñas y medianas empresas pueden beneficiarse de estas prácticas, ya que la gobernanza en la nube es adaptable a distintos entornos y escalas operativas.

Gestión de máquinas virtuales

La gobernanza en la nube mejora la gestión de los recursos en la nube cuando se aplica como políticas automatizadas dentro de entornos de nube para administrar máquinas virtuales (VM). Los beneficios que la automatización de las políticas de gobernanza en la nube aporta a la gestión de máquinas virtuales incluyen:

  • Apagar automáticamente las máquinas virtuales no utilizadas para garantizar que las organizaciones solo paguen por los recursos en la nube que utilizan activamente.
  • Permitir un mejor seguimiento y asignación de costes mediante la aplicación de etiquetas estandarizadas a los recursos en la nube para categorizarlos por proyecto, departamento o centro de costes.
  • Prevenir el uso no autorizado mediante la implementación de controles de acceso granulares para garantizar que solo los usuarios autorizados puedan aprovisionar y administrar los recursos en la nube.
  • Proporcionar información detallada sobre el uso de los recursos, lo que ayuda a las organizaciones a identificar y abordar posibles áreas de ineficiencia de costes
  • Reducir el gasto innecesario en la nube mediante la aplicación de una política de gobernanza en la nube que define un límite de tiempo específico para la inactividad de las máquinas virtuales y activa una acción automatizada para detenerlas si permanecen inactivas más allá de ese periodo.

Reducir la TI en la sombra

La gobernanza en la nube facilita un acceso controlado y transparente a los recursos digitales, lo que incentiva a los usuarios a operar dentro de los marcos establecidos para la adquisición y uso de servicios cloud. Esta estructura contribuye a reducir el uso de recursos no autorizados y limita la proliferación del TI en la sombra —aquellos sistemas y aplicaciones utilizados sin el conocimiento o aprobación del departamento de TI.

Al establecer políticas claras y mecanismos de supervisión, la gobernanza en la nube refuerza los esfuerzos para controlar el uso no regulado de tecnologías, promoviendo prácticas seguras y alineadas con los objetivos corporativos. Además, permite mantener visibilidad y control sobre los entornos cloud, garantizando el cumplimiento normativo y la seguridad de los datos en todo momento.

  • Controles de acceso y uso para garantizar que los empleados solo utilicen los servicios y funciones aprobados dentro del entorno de la nube
  • Almacenamiento de datos en la nube, incluyendo periodos de retención y controles de acceso para evitar que los empleados almacenen información confidencial en servicios personales de almacenamiento en la nube
  • Monitoreo del uso de la nube para identificar posibles actividades de TI ocultas y alertar a los equipos de TI para que investiguen y aborden cualquier uso no autorizado

Pasos recomendados para la gobernanza en la nube

La gobernanza en la nube debe entenderse como una extensión lógica de la gobernanza general de TI. Aunque muchos de sus principios son compartidos, no son conceptos equivalentes. La gobernanza en la nube va más allá, ya que responde a la naturaleza dinámica, distribuida y escalable de los entornos cloud, lo que exige controles adicionales y una adaptación constante.

Además de facilitar una gestión eficiente, la gobernanza en la nube desempeña un papel clave en la reducción de los riesgos de seguridad en la nube, al reforzar prácticas fundamentales de ciberseguridad. Al establecer y hacer cumplir políticas claras, contribuye a mejorar la protección, integridad y disponibilidad de los datos en entornos multicloud o híbridos.

Para ser eficaz, la gobernanza en la nube debe permitir a las organizaciones extender sus controles de TI y seguridad a todos los sistemas y aplicaciones, sin importar dónde se encuentren alojados los datos. Con el crecimiento continuo de la computación en la nube, es imprescindible que las organizaciones revisen sus estrategias de gobernanza de TI e incorporen prácticas específicas de gobernanza en la nube como parte integral de su modelo operativo.

Fecha: 24 de julio de 2025Tiempo de lectura: 20 minutos
Cloud governance and security