Artículo

¿Cómo funciona la gestión de accesos e identidades en la nube?

Los servicios en la nube de gestión de accesos e identidades, más conocidos como IAM Cloud, permiten a las empresas administrar quién accede a qué en entornos híbridos y multicloud. Una solución que resuelve muchos de los desafíos asociados con estos entornos complejos al proporcionar un sistema para administrar el acceso de los usuarios a los recursos distribuidos dondequiera que se encuentren.

La mejor solución de gestión de identidades y accesos (IAM) en la nube se adapta a las complejas necesidades de la empresa moderna y aporta una base de identidad inteligente y autónoma que impulsa el negocio con seguridad.

El marco de IAM en la nube reúne las herramientas necesarias para optimizar la gestión del ciclo de vida de identidades y simplificar el acceso seguro a sistemas y aplicaciones de TI en expansión. Con SSO, MFA, privilegio mínimo y gobierno automatizado, unifica políticas en entornos híbridos y multicloud.

¿Qué es IAM cloud?

La gestión de identidades y accesos (IAM) en la nube es una solución que reúne las herramientas, políticas y procesos necesarios para proteger el acceso a los recursos críticos de una organización (por ejemplo, sistemas, redes y datos) ubicados en nubes públicas/privadas, servicios SaaS y sistemas e interfaces de programación de aplicaciones (API) locales. Se utiliza para gestionar, en múltiples sistemas, a qué puede acceder cada persona —incluidos empleados, socios y clientes—. La IAM cloud puede autenticar y autorizar a los usuarios sin importar dónde se encuentren y brindar acceso seguro a los recursos.

Los servicios de IAM en la nube pueden ser suministrados y administrados por un proveedor de servicios. Además de las capacidades de identidad y control de acceso, estas soluciones suelen incluir mantenimiento, soporte, garantías de disponibilidad, arquitecturas distribuidas y redundantes, y acuerdos de nivel de servicio (SLA) exigentes. Asimismo, aportan visibilidad sobre intentos de inicio de sesión sospechosos, lo que permite a los equipos de seguridad investigar y actuar con rapidez.

El IAM en la nube facilita el gobierno de la identidad y el acceso en la nube, proporcionando estructura y procesos para que los administradores gestionen el ciclo de vida completo de las identidades y privilegios de los usuarios en todos los recursos empresariales.

Esto incluye la asignación de permisos a grupos de usuarios y la concesión de acceso de auditoría en sistemas y aplicaciones. Las funciones de automatización ayudan a aplicar políticas de gobierno, como la activación de cambios en los permisos de acceso cuando la relación de un usuario con una organización finaliza o su rol cambia.

La migración a IAM en la nube elimina las limitaciones y los costes de las implantaciones locales para la verificación de identidad y el control de acceso. Un enfoque de IAM cloud ofrece una solución más flexible y escalable que extiende la seguridad más allá del perímetro de red e incorpora capacidades como:

  • Gestión de acceso
  • Seguridad de API
  • Autenticación
  • Recopilación de consentimientos
  • Gestión de la privacidad de datos
  • Directorio
  • Verificación de identidad
  • Configuración y gestión de la identidad personal
  • Gestión de riesgos
  • Acceso de usuarios y desarrolladores a herramientas de autoservicio

¿Cómo funciona la IAM en la nube?

Las soluciones de IAM en la nube garantizan que los usuarios accedan solo a lo que necesitan y que sistemas, datos y aplicaciones queden protegidos frente a entidades no autorizadas (personas o sistemas). Para ello verifican que usuario, software o hardware son quienes dicen ser, autenticando credenciales frente a una base de datos y otorgando acceso según permisos granulares. A diferencia de aceptar solo un usuario y contraseña con acceso sin restricciones, IAM en la nube permite limitar el acceso por recurso y acción mediante permisos definidos (p. ej., ver, comentar, editar).

Las funciones clave de los sistemas de IAM en la nube incluyen:

  • Capturar y registrar la información de inicio de sesión
  • Administrar la base de datos de identidad, lo que incluye personas, dispositivos y aplicaciones
  • Permitir la asignación y eliminación de privilegios de acceso
  • Permitir la supervisión y visibilidad de todos los detalles de la base de usuarios

Las políticas de los sistemas de IAM en la nube definen:

  • Cómo se identifican los usuarios
  • Los roles asignados a los usuarios
  • Qué sistemas, información y áreas están protegidos, y cuáles son los niveles de protección y acceso a datos, sistemas, información y ubicaciones confidenciales.
  • Cómo se pueden agregar, eliminar y modificar usuarios, grupos y roles

Las soluciones de IAM en la nube también abordan componentes de TI, como:

  • Almacenamiento, potencia de procesamiento y análisis
  • Acceso a directorios, archivos o áreas de una base de datos.
  • Permisos granulares asignados a los usuarios según sus roles
  • Permisos que otorgan acceso a un grupo completo de usuarios (por ejemplo, unidad de negocio, departamento)

Beneficios de tener los servicios de identidades en la nube

  • Permite a los usuarios acceder a recursos de forma remota desde cualquier lugar utilizando cualquier dispositivo.
  • Mejora la seguridad al proporcionar supervisión y control de acceso en todos los entornos de TI, independientemente de la complejidad, para minimizar las amenazas de ciberataques y personas internas maliciosas.
  • Mejora las experiencias de los usuarios y aumenta la productividad con capacidades de inicio de sesión único que agilizan el proceso de inicio de sesión y aceleran el acceso de los usuarios a los recursos que necesitan.
  • Ofrece flexibilidad y escalabilidad que son posibles gracias a servicios en la nube que se pueden ampliar o reducir según cambien las necesidades.
  • Proporciona cambios de roles, incorporación y retirada fluidos con herramientas sólidas para administradores y capacidades de autoservicio.
  • Reduce los costes al eliminar la necesidad de costosas adquisiciones, implementación, soporte y mantenimiento de equipos.
  • Respalda el cumplimiento de leyes, regulaciones y contratos al proporcionar los más altos estándares de seguridad, seguimiento y transparencia administrativa para las operaciones diarias.

Identidad en una nube híbrida

Si bien los entornos de nube híbrida aumentan la flexibilidad y la agilidad de TI, también pueden ampliar la superficie de ataque. La IAM en la nube resulta esencial en despliegues híbridos, ya que los recursos se distribuyen cada vez más entre nubes públicas y privadas.

A pesar de la complejidad, es vital identificar a los usuarios y conceder el nivel adecuado de acceso a los recursos correctos en el momento oportuno para mantener un nivel de seguridad eficaz. La IAM en la nube híbrida integra y proporciona gestión de identidades y control de acceso con independencia de dónde se alojen recursos e identidades: on-premises, en cloud o en modelos mixtos.

Tipos de organizaciones para las que la IAM en nube híbrida encaja especialmente bien:

  • Grandes empresas globales con recursos distribuidos. Suelen combinar sistemas y aplicaciones locales que no pueden migrarse con un amplio conjunto de soluciones en la nube. La IAM híbrida les aporta la seguridad necesaria sin grandes cambios estructurales ni rediseños profundos.
  • Organizaciones con fuertes requisitos de cumplimiento normativo (especialmente a escala global). La IAM en nube híbrida facilita la soberanía del dato: permite alojar y almacenar información de identidad de forma local en múltiples regiones, simplificando el cumplimiento de la normativa de privacidad y otros marcos que varían por país o región (p. ej., Reglamento General de Protección de Datos – RGPD, CCPA o Consumer Data Right – CDR).
  • Organizaciones digitales en transición a la nube con recursos locales heredados. Utilizan la IAM híbrida para reducir costes administrativos y de infraestructura de identidad, responder al crecimiento de solicitudes y cubrir una gama más amplia de requisitos sin sacrificar seguridad ni experiencia de usuario.

Ventajas de la IAM en una nube híbrida

  • Permite migrar los recursos locales a la nube cuando esté lista, o no hacerlo en absoluto
  • Centraliza identidades para facilitar auditorías e investigaciones
  • Ofrece ahorros de costes al consolidar la IAM en un solo sistema
  • Elimina los silos de identidad y las duplicaciones en entornos híbridos de TI y nube híbrida
  • Acelera la adopción de estrategias de confianza cero
  • Facilita la identificación y el seguimiento del acceso de usuarios de alto riesgo en diversos sistemas
  • Minimiza los riesgos desconocidos que pueden acarrear consecuencias negativas, como filtraciones de datos, problemas de ransomware, daños a la reputación, sanciones por incumplimiento de las normativas y otras repercusiones financieras.
  • Proporciona experiencias de usuario fluidas que mejoran la productividad al eliminar múltiples sistemas de IAM inconexos
  • Protege todas las identidades digitales en entornos de TI y de nube híbrida
  • Unifica entornos locales, de nube y SaaS

¿Dónde implementar IAM Cloud: nube pública, privada, híbrida y multicloud?

La IAM en la nube se puede implementar en cualquiera de los cinco modelos de nube.

Nube pública

Las nubes públicas están alojadas por proveedores de servicios fuera de las instalaciones. Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure y Google Cloud Platform (GCP) son las nubes públicas más utilizadas.

Nube privada

Las nubes privadas suelen estar alojadas localmente en la empresa.

Nube de partners

Suelen estar alojadas en una nube pública por un partner, que gestiona el entorno en un inquilino específico que es exclusivo de la empresa o está optimizado para cumplir con los requisitos de una industria específica.

Nube múltiple

Estas implementaciones se componen de soluciones de múltiples proveedores de nube pública.

Nubes híbridas

Estas implementaciones combinan cualquiera o todos los modelos de nube.

Soluciones de IAM en la nube

Se deben tener en cuenta las siguientes capacidades y características al evaluar las soluciones de IAM en la nube:

  • Capacidad para aplicar principios de confianza cero y privilegio mínimo
  • Flujos de trabajo automatizados para el ciclo de vida del usuario y sus políticas
  • Flujos de trabajo dinámicos que permiten la automatización del ciclo de vida del usuario y las políticas de acceso
  • Consola de administración fácil de usar para gestionar usuarios, políticas y aplicaciones
  • Flexibilidad a la hora de elegir modelos de implementación en la nube
  • Opciones de personalización sin código o con poco código
  • Amplio conjunto de integraciones prediseñadas compatibles con los estándares más utilizados
  • Opciones de autoservicio para que los usuarios minimicen la carga de TI
  • Acuerdos de nivel de servicio (SLA) que cumplen con los requisitos de tiempo de actividad
  • Compatibilidad con todos los estándares de autenticación abiertos

Preguntas frecuentes sobre la IAM en la nube

¿Cuál es la diferencia entre IAM e IAM en la nube?

La gestión de identidades y acceso se diseñó para implementaciones locales con usuarios, recursos y perímetros reforzados dentro de la red.

La IAM en la nube amplía las capacidades de IAM para admitir entornos distribuidos que pueden incluir recursos implementados y accesibles de forma local y a través de diversos modelos de nube (por ejemplo, privada, pública, multinube, híbrida o de partners).

¿Cómo resulta útil la IAM en la nube para la empresa?

La IAM en la nube ofrece a los administradores de TI empresariales la flexibilidad necesaria para proporcionar de forma rentable y eficiente los servicios de gestión de identidades y control de acceso necesarios para proteger entornos complejos.

¿Qué características y capacidades se incluyen normalmente en la gestión de identidades y acceso (IAM) en la nube?

  • Controles de gestión de acceso con políticas de acceso unificadas que pueden incluir inicio de sesión único (SSO) y autenticación multifactor (MFA)
  • Inicio de sesión único (SSO) para consolidar las contraseñas y credenciales de los usuarios en una sola cuenta con habilitación de contraseñas seguras para agilizar el acceso a los servicios.
  • Autenticación multifactor (MFA) que requiere controles de autenticación secundarios que garantizan la autenticidad de los usuarios y limitan los riesgos que plantean las credenciales robadas
  • Automatizar el aprovisionamiento de usuarios (es decir, crear y asignar nuevas cuentas de usuario) y el desaprovisionamiento (es decir, eliminar privilegios de acceso)
  • Servicios de directorio para la gestión y sincronización centralizada y consolidada de credenciales
  • Análisis de identidad que aprovecha el aprendizaje automático para detectar y evitar actividades de identidad inusuales
  • Gobierno y administración de la identidad (IGA) para administrar el ciclo de vida de la cuenta de usuario, incluidos los privilegios y el aprovisionamiento
  • Autenticación basada en el riesgo que utiliza algoritmos para calcular el riesgo de usuarios malintencionados, bloquear actividades sospechosas e informar de acciones con puntuaciones de alto riesgo
  • Funcionalidad de gestión de acceso privilegiado para integrarse con la base de datos de empleados y roles laborales predefinidos para establecer y proporcionar el acceso que los empleados necesitan para desempeñar sus funciones.

¿Existe algún desafío asociado con las identidades en la nube?

La IAM en la nube exige planificación exhaustiva y colaboración entre múltiples equipos —a menudo distribuidos por distintas regiones— para definir objetivos claros, procesos de negocio y lograr la adhesión de las partes interesadas. A ello se suma el componente técnico de la implantación. No obstante, estos aspectos son comunes a cualquier solución de TI empresarial, y los equipos con experiencia saben gestionar los detalles y elaborar planes de proyecto que aseguren despliegues eficientes y puntuales.

Las herramientas de gestión incluidas en las soluciones de TI en la nube ayudan a agilizar tanto la implementación como el mantenimiento continuo. Desde las consolas de IAM en la nube, los administradores pueden gestionar todo el ciclo de vida y la operación del sistema: altas y bajas de usuarios, definición y aplicación de políticas, auditoría y reporting, gestión de alertas y otros requisitos habituales de operaciones.

Además, dado que estos sistemas funcionan en modelos híbridos y en distintas combinaciones de nubes públicas/privadas, pueden integrarse con facilidad en entornos empresariales existentes, acelerando el tiempo de valor sin interrumpir los servicios actuales.

¿Cuáles son las mejores prácticas?

Las mejores prácticas para la IAM en la nube incluyen:

  • Centralizar la gestión de la identidad con el sistema de IAM en la nube migrando usuarios de otros sistemas o sincronizándolos con otros directorios de usuarios de la empresa (por ejemplo, directorios de recursos humanos).
  • Confirmar la identidad de quienes inician sesión utilizando la MFA o una combinación de MFA y autenticación adaptativa para considerar el contexto del intento de inicio de sesión (por ejemplo, ubicación, hora, dispositivo).
  • Combinar la SSO con la MFA adaptable para protegerse contra amenazas relacionadas con el uso de una sola contraseña.
  • Crear niveles de acceso para garantizar que la información confidencial requiera un acceso privilegiado con capas adicionales de seguridad.
  • Ampliar los protocolos de seguridad más allá de los usuarios humanos, exigiendo una identidad y los permisos adecuados para los usuarios no humanos, como API, contenedores y aplicaciones.
  • Federar con proveedores de identidad para conceder a los usuarios acceso a una aplicación con un único conjunto de credenciales de inicio de sesión.
  • Implementar controles de acceso basados en políticas según el principio del privilegio mínimo.
  • Integrar el modelo de confianza cero en todas las partes de la IAM en la nube para supervisar y proteger continuamente a los usuarios y validar sus identidades.
  • Limitar el poder de los administradores mediante el establecimiento de roles que otorguen las capacidades mínimas necesarias y la distribución de responsabilidades para evitar puntos únicos de fallo.
  • Supervisar la utilización del sistema por parte de cada usuario para garantizar que ninguno pueda acceder a recursos para los que carezca de permisos.
  • Proporcionar formación a los usuarios que más utilizarán la IAM en la nube.
  • Configurar acceso condicional para que compruebe el dispositivo, la ubicación y la red del usuario, y luego asigne una calificación de riesgo en tiempo real.
  • Realizar un seguimiento, supervisar y controlar las cuentas que tienen acceso a datos confidenciales.

¿Cómo apoya el cumplimiento la gestión en la nube?

Las leyes de privacidad de datos siguen avanzando en EE. UU. y a nivel global. Aunque comparten principios comunes, cada marco incorpora particularidades propias.

Con IAM en la nube, las organizaciones aprovechan servicios actualizados dinámicamente y distribuidos geográficamente que facilitan el cumplimiento por región (residencia del dato, segregación y retención). Además, aportan controles de seguridad, trazabilidad, transparencia administrativa, auditoría e informes para respaldar revisiones y requerimientos regulatorios (p. ej., evidencias de acceso y segregación de funciones).

La IAM en la nube extiende la protección más allá del perímetro.

Al ser un componente crítico de la seguridad de las organizaciones, los sistemas de gestión de identidades y accesos pueden generar fricción. Las soluciones de IAM en la nube lo mitigan con flujos de trabajo optimizados y un enfoque de acceso basado en políticas (SSO, MFA adaptativa, privilegio mínimo y concesión just-in-time), extendiendo la protección coherente a recursos dentro y fuera de los entornos corporativos tradicionales.

La transformación digital ha multiplicado los recursos conectados: usuarios remotos y externos, dispositivos IoT, aplicaciones SaaS y cargas multicloud. Con IAM en la nube, las organizaciones mantienen políticas consistentes, visibilidad centralizada y evidencias de auditoría, aprovechando las ventajas del cloud sin renunciar a un alto nivel de seguridad.

Fecha: 22 de noviembre de 2025Tiempo de lectura: 15 minutos
Cloud Governance and SecurityGestión de identidades y accesos