Las credenciales comprometidas y el riesgo del robo de credenciales
El robo de credenciales es una de las principales causas de las filtraciones de datos. Los ataques a credenciales comprometidas en internet han convertido a la gestión de la identidad en una de las superficies de ataque más amplias y peligrosas para las organizaciones.
Dado que las credenciales comprometidas se utilizan para acceder a la mayoría de los sistemas y aplicaciones, los ciberdelincuentes priorizan la vulneración de credenciales. Una vez que un atacante obtiene acceso mediante credenciales comprometidas, puede ejecutar diversas actividades maliciosas, como el robo de información confidencial personal o corporativa, la instalación de malware o ransomware, el robo de cuentas y la ejecución de amenazas persistentes avanzadas.
Definición y significado de las credenciales comprometidas
Las credenciales comprometidas son datos de acceso de usuarios, como nombre de usuario, contraseñas, identificaciones personales y preguntas de seguridad, que han sido robados para obtener acceso no autorizado a redes, aplicaciones o cuentas. Cuando estas credenciales comprometidas en internet caen en manos de los atacantes, provocan la exposición y pérdida de datos confidenciales, además de daños financieros y reputacionales significativos.
Indicadores de las credenciales están comprometidas
La detección temprana es clave para minimizar los impactos del robo de credenciales. Los siguientes son indicadores que pueden sugerir que las credenciales comprometidas han sido utilizadas o expuestas:
- Bloqueos de cuentas o restablecimientos de contraseñas: Si se producen bloqueos inesperados o cambios en las contraseñas, puede ser indicativo de un ataque a las credenciales, como un ataque de fuerza bruta o un intento de tomar el control de la cuenta.
- Aumento de intentos de inicio de sesión en múltiples servicios: Esto puede ser un signo de un ataque a credenciales mediante técnicas como el relleno de credenciales, donde los atacantes intentan utilizar credenciales comprometidas en varias plataformas.
- Inicios de sesión desde dispositivos o ubicaciones desconocidas: Si se reciben notificaciones de acceso desde nuevos dispositivos o ubicaciones desconocidas, podría ser una señal de que las credenciales están comprometidas.
- Acceso simultáneo a varias cuentas desde la misma IP o dispositivo: Los atacantes pueden usar credenciales comprometidas para acceder a múltiples cuentas desde un solo dispositivo o dirección IP.
- Alertas de servicios de monitorización de filtraciones: Los servicios de seguridad de terceros alertan cuando las credenciales comprometidas en internet se han visto involucradas en filtraciones de datos.
- Alertas de actividades sospechosas: Las alertas de comportamiento inusual, como intentos fallidos de inicio de sesión o modificaciones en las configuraciones de la cuenta, son señales claras de credenciales comprometidas.
- Correos de spam o phishing enviados desde cuentas comprometidas: Los ciberdelincuentes utilizan las cuentas de correo comprometidas para enviar mensajes fraudulentos y engañar a otros usuarios, lo que indica un robo de credenciales.
- Proxies VPN sospechosos: Los atacantes pueden utilizar herramientas como VPNs o proxies para ocultar su ubicación y enmascarar el acceso no autorizado a través de credenciales comprometidas.
- Cambios inexplicables en la configuración de la cuenta: Modificaciones no autorizadas en las configuraciones de seguridad o preguntas de recuperación son señales típicas de que las credenciales comprometidas están siendo explotadas.
- Uso de emuladores y máquinas virtuales: Los ciberdelincuentes utilizan estas herramientas para eludir la autenticación y realizar movimientos laterales, lo que puede ser un indicio de un robo de credenciales.
¿Cómo se roban las credenciales? Ejemplos reales de ataques
Los atacantes emplean diversas tácticas para comprometer las credenciales o acceder a ellas. Entre los enfoques más comunes para explotar este vector de ataque se incluyen los siguientes:
- Ataques de fuerza bruta: Los ciberdelincuentes utilizan contraseñas generadas automáticamente y la prueba de contraseñas mediante error para intentar adivinar las credenciales.
- Relleno de credenciales: Aprovechan la reutilización de las mismas credenciales en varios sistemas, probando credenciales conocidas en múltiples plataformas.
- Mercados de la dark web: Se venden contraseñas filtradas o descifradas.
- Amenazas internas: El uso malintencionado de privilegios autorizados por empleados o contratistas para robar credenciales.
- Malware: Herramientas como keyloggers y spyware capturan credenciales sin el conocimiento de la organización.
- Phishing: Los atacantes engañan a los usuarios para que compartan sus credenciales mediante correos electrónicos fraudulentos o sitios web falsos.
Incidentes del mundo real relacionados con credenciales comprometidas
A continuación, se presentan ejemplos de ataques que aprovecharon el robo de credenciales y el impacto de las credenciales comprometidas en internet:
- 23andMe (2023): Se robó información personal de millones de clientes en un ataque de relleno de credenciales. Las credenciales comprometidas se obtuvieron de otros ataques que extraían datos de otras plataformas.
- Filtración de datos de Canva (2019): Los atacantes utilizaron credenciales comprometidas para acceder a los datos de 139 millones de usuarios de Canva. A pesar de que las contraseñas estaban cifradas, los usuarios quedaron expuestos a ataques de phishing y robo de credenciales.
- Colonial Pipeline (2021): Los atacantes utilizaron credenciales de VPN robadas en una filtración de datos previa para realizar un ataque de ransomware que paralizó un oleoducto clave en EE. UU.
- LinkedIn (2012): Las credenciales de 6,5 millones de usuarios se filtraron, exponiendo las cuentas a ataques de robo de credenciales debido a la reutilización de contraseñas en otras plataformas.
- Marriott International (2018): Un ataque a credenciales comprometidas permitió el acceso al sistema de reservas de Starwood, exponiendo datos sensibles de millones de clientes.
- Nintendo (2020): El ataque de credenciales comprometidas afectó a más de 300,000 cuentas de usuario de Nintendo, permitiendo la compra no autorizada con la información de facturación de los usuarios.
- RSA SecurID (2011): Los atacantes comprometieron las credenciales de empleados mediante phishing y obtuvieron acceso a tokens SecurID de RSA, un sistema de autenticación de dos factores utilizado ampliamente.
- Twitter (2020): Los atacantes robaron las credenciales de los empleados utilizando ingeniería social y secuestraron cuentas de figuras públicas, causando un gran daño a la reputación de la empresa.
- Uber (2022): Un contratista de Uber fue víctima de un ataque de credenciales comprometidas. Los atacantes explotaron la fatiga de autenticación multifactor para obtener acceso a sistemas internos, exponiendo datos sensibles de los empleados y de la compañía.
Estos ejemplos muestran cómo el robo de credenciales se ha convertido en uno de los vectores más efectivos para los atacantes, con impactos significativos para las organizaciones que no gestionan adecuadamente la seguridad de las credenciales.
Herramientas y técnicas para detectar credenciales comprometidas
Las credenciales comprometidas son una de las amenazas más comunes y peligrosas en ciberseguridad. Para mitigarlas, las organizaciones deben emplear un enfoque de defensa en profundidad mediante herramientas especializadas. A continuación, se describen algunas de las soluciones más eficaces para detectar y prevenir ataques a credenciales.
Herramientas de monitorización de filtraciones y análisis de la dark web
Estas herramientas están diseñadas para rastrear la dark web, foros de intercambio de datos y mercados clandestinos donde los ciberdelincuentes venden credenciales comprometidas en internet. Las organizaciones pueden usar estas alertas para identificar credenciales expuestas y mitigar riesgos rápidamente.
Herramientas de detección y respuesta (EDR) de puntos finales
Las herramientas EDR monitorizan continuamente los puntos finales, detectando actividades sospechosas o inusuales asociadas al uso indebido de credenciales. También identifican malware como keyloggers que pueden estar involucrados en el robo de credenciales.
Herramientas de gestión de identidades y acceso
Las soluciones de gestión de identidades y acceso permiten a las organizaciones supervisar los accesos, detectar intentos de acceso no autorizados y aplicar políticas de control de acceso. Estas herramientas también ajustan dinámicamente los requisitos de autenticación según el riesgo del inicio de sesión.
Herramientas de detección de omisión de autenticación multifactor (MFA)
La autenticación multifactor (MFA) es una de las mejores defensas contra el robo de credenciales. Las herramientas de detección de omisión de MFA identifican intentos de eludir la MFA, protegiendo contra la fatiga de autenticación y los ataques que buscan vulnerar este método.
Herramientas de monitorización del tráfico de red y detección de anomalías
Estas herramientas permiten monitorizar el tráfico de red y detectar patrones inusuales que podrían indicar un compromiso de credenciales, como los intentos de acceso no autorizado mediante credenciales robadas o ataques de fuerza bruta.
Herramientas de gestión de acceso privilegiado (PAM)
Las herramientas de PAM permiten controlar y monitorizar el acceso a cuentas privilegiadas, reduciendo el riesgo de abuso de credenciales de alto nivel. Estas herramientas pueden limitar el acceso mediante políticas de "justo a tiempo" para minimizar el exceso de privilegios.
Herramientas de gestión de eventos e información de seguridad (SIEM)
Las soluciones SIEM agregan y correlacionan datos de diversas fuentes para detectar indicios de credenciales comprometidas. Las alertas en tiempo real generadas por estas herramientas permiten a los equipos de seguridad responder rápidamente a las amenazas.
Plataformas de inteligencia de amenazas
Estas herramientas recopilan y comparten información sobre amenazas conocidas, incluyendo credenciales comprometidas. La integración de inteligencia de amenazas mejora la capacidad de detectar credenciales comprometidas antes de que se exploten.
Herramientas de análisis del comportamiento de usuarios y entidades (UEBA)
Las herramientas UEBA analizan los patrones de comportamiento de usuarios y dispositivos, buscando actividades que puedan indicar un compromiso de credenciales. Estas soluciones ayudan a detectar movimientos laterales, acceso no autorizado a datos y otros comportamientos anómalos.
Prácticas recomendadas para prevenir y defenderse contra ataques de credenciales comprometidas
Además de las herramientas tecnológicas, implementar prácticas operativas también es esencial para prevenir el robo de credenciales. Algunas de las mejores prácticas incluyen:
- Auditorías de seguridad periódicas
- Prohibir el uso de contraseñas comprometidas previamente
- Formación y educación sobre ciberseguridad para los empleados
- Requerir contraseñas fuertes y cambiar contraseñas comprometidas de inmediato
- Exigir el uso de autenticación multifactor (MFA)
- Aplicar políticas de contraseñas seguras y autenticación reforzada
Respuesta rápida ante un ataque de credenciales comprometidas
Cuando las credenciales comprometidas son detectadas, es crucial actuar rápidamente para contener el daño. Algunas medidas incluyen:
- Congelar las cuentas comprometidas
- Revocar sesiones activas y obligar a un nuevo inicio de sesión
- Cambiar las contraseñas comprometidas de inmediato
- Monitorear y deshabilitar reglas de reenvío de correos electrónicos sospechosas
- Notificar al equipo de TI y las autoridades correspondientes según las regulaciones de cumplimiento
Credenciales comprometidas: una amenaza significativa pero defendible
El robo de credenciales sigue siendo un riesgo persistente y común en el panorama de ciberseguridad. Los ciberdelincuentes priorizan este vector de ataque por su alto rendimiento. Sin embargo, con las soluciones adecuadas y la adopción de buenas prácticas, las organizaciones pueden protegerse eficazmente contra las credenciales comprometidas y minimizar su impacto.